Libros que he leido este año

El año pasado decidí comprarme un iPad mini. Antes tenía un iPad Pro 11”; lo compré con la intención de leer más y de pintar en Procreate, pero se me hacía muy incómodo para leer: muy grande y muy pesado. Así que hice como siempre hago cuando algo no me sirve: lo vendí. Y decidí probar con el mini, a ver si la cosa realmente era el tamaño. Al parecer sí. En parte eso, en parte ir saliendo del burnout, poco a poco.

A finales del año pasado, empecé leyendo las memorias de Cyrinda Foxe, that beautiful Marilyn Monroe wannabe, full on snow, the original Jean Genie. Todavía no había comprado el iPad mini, así que me devoré el chisme de drogas y rock and roll en mi laptop. Me lo leí en un día. Necesitaba más Aerosmith lore, así que me compré las memorias de Steven Tyler (en papel), y me lo leí mientras estuve en la clínica.

Fue una lectura difícil. La hiperactividad con déficit de atención de Steven se desparramaba en todas las páginas. Me tomó unos meses terminar el libro Does the Noise in My Head Bother You?, frase que viene de una canción de Nine Lives. En su libro admite que le pegaba a Cyrinda, pero que ella empezaba, y que estaban muy drogados cuando eso pasaba. Tiene un comentario gracioso y triste sobre Caracas: que fue a una reunión de AA en La Candelaria. Ya saben, chicos, cuando ST estuvo paseando por La Candelaria, era porque necesitaba un grupo de apoyo para hablar de sus adicciones (y lo encontró, aunque no entendiera papa de español). Por cierto, lo vieron en el ultimo concierto de Black Sabbath, cantando Whole Lotta Love (de Led Zeppelin), you gotta love it (him).

Cuando terminé con esta memoria, tenía que entender la versión de Joe Perry, así que me bajé ROCKS (titulado como uno de los álbumes de Aerosmith de 1976). Este libro fue más fácil de leer y fue el primero que me leí completo en el iPad mini (y este año). Se sentía a leguas que había un escritor fantasma que organizó las memorias de manera cronológica, lo contrario al libro de Steven. Lo leí, entendí la batalla de two big egos, two talented men and their crew. Y dije: ya, suficiente Aerosmith lore (maybe someday I will read Joey Kramer’s recount). Y seguí con Jennette McCurdy.

I’m Glad My Mom Died. Yo vi un par de episodios de iCarly, y ya, no más de eso. No sabía quién era Jennette. Sabía que había sacado un libro hace un par de años, que lo puse en mi lista de pendientes. Así que lo busqué en la interwebs y lo encontré. It hit hard. Pude entender, al menos un poco, lo que sufrió Jennette a manos de su madre. Yo también tengo una madre violenta e inestable. Su libro me hizo llorar y reír, y llorar otra vez. Poor kid. Me alegra que se haya decidido por la vía de la terapia, y más terapia, para tratar de aplacar los demonios de los traumas infantiles. Muchas de esas estrellas infantiles no han podido tener ese nivel de introspección y de compasión hacia ellos mismos. Han sido cautionary tales, but Jennette is a survivor. Love her, love the book, totally recommend it.

Después me leí Adult Children of Emotionally Immature Parents: How to Heal from Distant, Rejecting, or Self-Involved Parents. Vamos a ponerlo en la categoría de autoayuda. Yo he hecho mucha terapia también para batallar mis traumas infantiles: la negligencia, la inestabilidad, la violencia, el abandono, la humillación que me hizo pasar mi mamá, y en menor medida su mamá.

Mi primera etapa con la terapia fue siempre la de tratar de entender por qué ella es así, y de empatizar con ella. Pero eso no me estaba llevando a ningún lado, solo hacia el lado del self-loathing, hating myself because I was never good enough for anything. La segunda etapa de mi proceso de terapia empezó cuando me di cuenta de que yo sufrí, y no fue mi culpa, sino que la adulta responsable era ella. Y que yo le debía compasión y respeto a esa niña de siete años, a esa preadolescente de once años, a la que su madre le echó su ropa fuera de la casa y la echó de su casa porque ella no quería tomar alcohol para celebrar el Año Nuevo. No era mi culpa. Empecé a tratarme con compasión y a dejar de lado mis maneras perfeccionistas de lidiar con el mundo. Empecé a hacer cosas que me llenaban: pintar, dibujar, hacer vasijas raras de cerámica, verme con amigas, escribir, leer… decidí darme tiempo para sanar antes de empezar con la búsqueda de trabajo. Al fin y al cabo, podía permitirme ese lujo.

Bueno, el libro me hizo entender un poco más el porqué no era mi culpa ni mi responsabilidad lidiar con la regulación emocional de mi mamá. Y decidí tener cero contacto con ella, al menos por los momentos. Me hizo entender que realmente soy self-made desde muy joven.

El siguiente libro que me leí fue Careless People: A Cautionary Tale of Power, Greed, and Lost Idealism. Me encantó. Es una memoria corporativa escrita por Sarah Wynn-Williams, donde cuenta su camino por las oficinas de Facebook (antes de convertirse en Meta). Salió a principios de este año y se hizo best-seller porque el lord de Meta quería callar la voz de Sarah. Y bueno, no lo logró. Léanlo. Estamos en una tecnocracia global, donde los verdaderos amos del mundo son ese 1% (los Musks, los montañas-de-azucar, los Bezos pero no de cocossette) . Creen que son mejores que el resto de nosotros solo porque hicieron dinero (a costa de sus valores), o bueno, si tienen ideales, son ideales bien cuestionables. Eat the rich, panas.

Mientras me leía Careless People, empecé el curso de 12 semanas de The Artist's Way. Me estaba leyendo un capítulo por semana y haciendo las actividades que Julia Cameron pedía que hicieras. Llegué hasta la semana 9; me bloqueé en el capítulo donde pide que te leas todas las morning pages que has hecho las semanas anteriores. A ver, les explico, por si no lo conocen, este libro es como una biblia de autoayuda para los creativos bloqueados (algo así como el Curso de Milagros).

Es un libro muy popular en el mundo del booktube, painttube, booktok, got it. El núcleo del libro es que encuentres tu yo creativo nuevamente. Para hacerlo, Julia propone herramientas; las dos más importantes: las morning pages y las artist’s dates. Las morning pages son tres páginas de pensamientos no filtrados que tienes que escribir al momento de levantarte. Todo vale. Puedes escribir que no quieres escribir, pero tienes que escribirlo. Me parece que tiene un enfoque bien cognitivo-conductual. Y las artist dates son salidas que haces solo, con algo que quieras hacer: ir de compras a tiendas de segunda mano, tomarte un café y pintar gente, ir a la piscina, pasear, ir a un museo… El punto es que tienes que hacerlo solo, una vez a la semana (para mí fue una de las partes más difíciles de seguir).

Retomé esta semana donde me quedé. Tengo que leer todo lo que he escrito, y necesitaba un poco de distancia etnográfica de lo que había escrito. Este libro está bueno. Hice muchas cosas creativas y se abrieron puertas, creo que en parte gracias a los ejercicios de Julia. Es un libro que habla mucho de Dios, pero al final, como buena atea, no fue realmente un problema para mí. Recomiendo el libro si quieres trabajar en tu creatividad y quieres ponerte rutinas (y tienes tiempo libre para explorar).

Después me leí Primates of Park Avenue, una auto-etnografía de Wednesday Martin, PhD. I mean, you have to put her academic title in, right? Al principio el libro me gustó. Los primeros capítulos son cautivantes: the new girl in a concrete jungle with its own symbolic and social systems. Después se convirtió en pérdida personal, y cómo esta pérdida fue la pega que hizo que su nuevo grupo la aceptara. Un poco biologicista, es de esperarse de una autora antropóloga-primatóloga (nada en contra, though). Me hizo pensar: ¿podría yo tratar de publicar una auto-etnografía? Me encanta escribir, aunque no sepa las reglas formales de la gramática española. I skipped those lessons the trimester I missed classes in 4th grade because of my depression (nobody even noticed I missed school).

Ya recuperándome del burnout, ¡pude leerme tres libros al mismo tiempo! Wow. Multitasking.

  • The Alignment Problem, sobre el problema de si la IA puede estar alineada con nuestros valores humanos, o qué tan cuestionables pueden ser estos valores y nuestros sesgos. ¡100% recomendado para todo el mundo! Me parece que es casi lectura obligatoria en esta época de algoritmos y de que todo se soluciona con códigos y queries.

  • No More Tears: The Dark Secrets of Johnson & Johnson. Quedé mal pegada con este libro, a todo el mundo se lo he estado recomendando. Salió hace poco, y es best-seller. Pero wow. Lo que hacen las corporaciones que dicen que quieren ayudar a la humanidad es terrible. A ver, vamos a verlo desde otro punto de vista: han innovado, han creado muchos productos que han salvado la vida de millones de personas. Pero también han metido la pata fuerte en el barro. Y también millones de personas han muerto, o se han visto afectadas por las decisiones corporativas de estos gigantes farmacéuticos. Léanselo, si pueden (y si les interesa este mundo corp). Again: Eat the rich, pana.

Seguimos en la onda corp de impacto negativo, pero esta vez en la industria de la moda. Me leí Deluxe: How Luxury Lost Its Luster. Es un libro ya viejito (2007), escrito antes de que pasara la tragedia del Rana Plaza (2013). Está básicamente dirigido a la industria de la moda de lujo, y cómo ha cambiado para atraer a las masas de clase media globales. Cómo pasó de ser un proceso artesanal a ser una vaina industrializada dirigida por CEOs pendientes del revenue y los KPI’s (CR, SFR, NPM, GPM, ROI y más ROI, if you know, you know), y no de la calidad del producto en sí. No es un cuento nada nuevo, ni nada que yo no sepa. Formé parte de la industria del fast fashion por casi diez años: de seguir lineamientos, a yo poder generar los lineamientos para las tiendas, con el fin de tentar al cliente para comprar más, sin siquiera darse cuenta de que está siendo manipulado. Si les interesa la industria de la moda y del lujo, y cómo se ha “democratizado” y globalizado en los últimos 30 años, les recomiendo este libro.

El siguiente libro que me leí fue I’m Feeling Lucky: The Confessions of Google Employee Number 59. Es un recuento de los primeros años de Google, cómo pasó de ser un start-up a un gigante tecnológico (hasta el IPO). Hace poco, apliqué para un trabajo en Google Zurich. Chances that they call me are low, but I wanted to get in the Google lore. Está bueno el libro. Es crítico de muchas decisiones, pero a diferencia de Careless People, Sergey y Larry (los fundadores de Google) no tuvieron problema en ocultar el libro. Good and easy reading, I recommend. Es del año 2011, así que si buscas un libro más reciente, donde Google tal vez ha dejado de lado su credo de “don’t be evil”, este no es el libro.

Y el último libro que me he leído hasta ahora, en este 2025, ha sido Consent: A Memoir, de Jill Ciment. Lo empecé ayer en la noche, lo terminé hoy en la mañana. ¡Es un libro cortito! Rápido de leer, donde la autora se cuestiona a sí misma, viendo su vida desde distintas etapas (la chica de 20, la mujer middle age de 45, y la señora mayor en sus 70s). Todo el libro es sobre su relación con su marido. Se llevaban 30 años de diferencia. Ella tenía 17 y él 47 cuando empezaron su relación. Resulta que hay una película basada en una de sus novelas (autobiográficas), llamada 5 Flights Up, con Diane Keaton y Morgan Freeman. Tal vez me anime a verla algún día. No les voy a dar muchos detalles de la autora, por si quieren descubrirla (y a su pareja), o por si ya la conocen.

Tengo en la cola 40 libros más que leer. No tengo una meta establecida de leerlos todos, y menos todos este año. Quiero revisitar a David Graeber, así que me bajé unos tres libros de él. Me bajé otros de autoayuda sobre people-pleasing, dos más sobre el lore-gore de Meta. Otros más sobre historia de la moda. Y sigo en la búsqueda. Leer en la noche, antes de dormir, se ha convertido nuevamente en mi ritual favorito. Good, I missed it.

Por mas lectura y menos Twitter!

Hasta la próxima!

Previous
Previous

Se busca Amigo/a/i