Se busca Amigo/a/i
¿Les pasa que con el pasar de los años es más difícil establecer relaciones?
Sí, me imagino que sí, porque es un lugar común. Porque la gente, con el tiempo, desarrolla más sus neurosis, likes and dislikes. Porque solo hay una fuente limitada de energía y tiempo.
Pero hay más capas que la edad. Por ejemplo, si eres de un país que te obligó a salir de él (o lo hiciste por elección propia). Si eres migrante: una capa más. Si eres introvertido: otra capa. Si vives en una ciudad donde la gente se moviliza muchísimo, formas amistades, pero esas amistades terminan yéndose a otros sitios, otra capa más… es como una cebolla que te hace llorar sin querer.
Lo importante de la presencia.
No sé si a ustedes les pasa, pero para poder mantener amistades, tengo que tenerlas cerca. Ojo, no quiero decir que no tenga amistades en otros lugares del mundo. ¡Claro que sí! Tengo gente que adoro en todos los continentes. Pero (vamos a culpar a mi ADHD/depresión/ansiedad/PTSD), si no están a unos kilómetros de distancia, se me hace muy difícil mantener el contacto cotidiano. Incluso cuando están cerca se me hace difícil. ¿Por qué?
Esa necesidad de contacto, de relacionarse con otros, pero al mismo tiempo con poca energía, con temor a hacerlo, con el miedo a molestar. Tantas cosas negativas que pasan por la cabeza. Hay que tener amigos. Son los que ayudan con el networking, son los que ayudan en lo bueno y en lo malo, te permiten crecer.
En este momento, estoy pasando por un guayabo. Una de mis amigas se mudó a otro país lejano hace un par de semanas. Nosotras trabajamos juntas hace cinco años, y ella, como es tan inteligente, vio todas las red flags de la empresa y decidió buscar otra cosa (la encontró, y se desarrolló como la profesional talentosa que es). Perdimos el contacto cuando se fue de la empresa, pero lo retomamos a principios de este año, fue una de las mejores cosas que me pudo pasar este 2025. Hicimos una amistad, para mí, muy bonita. Me ayudó mucho, incluso en el networking laboral (esto es algo de lo que tengo que hablar en otro post).
Soy una persona por naturaleza solitaria, introvertida, de pocos amigos. Llámese naturaleza o trauma. I try, god I try to make a maintain connections. But I’m afraid of americans. ¿Les pasa?
Es que hasta mantener el contacto con mi familia se me hace difícil. Mi papá me dijo: “Avísame esta semana cuando tengas tiempo para hablar”. ¿Creen que lo he llamado para decirle: “Mira, tengo tiempo”? No. Estoy en un loop de “estudiar”, ansiedad, incertidumbre por un trabajo… freeze, avoidance, or as I call it: normal behaviour.
¡Ja! Me estoy vendiendo excelentemente bien, ¿verdad?
(Por eso nunca me contratan, aunque me ofrezcan el trabajo).
Si lees esto de cualquier persona, creo que la primera reacción sería alejarse de esa gente.
Pero les digo: si me tienen como amiga, tienen a una persona que va a estar allí para escucharlos. También para interrumpirlos de vez en cuando (porque si no, se me olvida lo que quería decir), pero los escucho, y me acuerdo de las cosas que importan.
Les cuento chistes, historias, les recomiendo libros, los invito a comer en casa, les coso ropa, los llevo a talleres de pintura, fotografía, cerámica. Vamos a conciertos.
Los dejo entrar en mi mundo sin problemas… aunque eso puede ser overwhelming, les puedo hablar de antropología o de cualquier tema que tenga en el momento hiperfocus de aprender.
Ya pasé los 40, pero soy joven (dile eso a mi yo de 25 años). No tengo hijos. Solo tengo una gata mimada. Me gusta dormir temprano. No me gusta ir de rumba. No fumo, ni tomo alcohol, pero me encanta el té, el café, el chocolate, y los mocktails. No escribo bien, pero me gusta escribir.
Soy una payasa cuando tengo confianza con alguien, y cuando no, soy la persona más seria de la sala (Ananda, ¿por qué tan seria?). Tú sí eres seria, vale…). Hasta que me ven saltando o haciendo muecas graciosas que, gracias a mi elasticidad, pueden ser muuuy cómicas, o imitando gente y personajes.
En fin, en este mundo globalmente conectado, necesito conexión física.
Tocar la grama. Hablar con alguien de sus problemas, metas, expectativas, de lo que le pasa por la cabeza. Estoy cansada de hacerlo a través de una pantalla (irónico, lo sé). Of course, it has to be a two way street, but I love to listen to my friends!
Vivo en un país tan organizado que la gente se segrega por hobbies o por trabajo.
Es decir: haces amigos solo con un propósito en común. Por ejemplo, si te gusta el tenis de mesa, entonces vas a las asociaciones donde juegan tenis de mesa. Pero no ves a esa gente en otro contexto. Solo son tus amigos del tenis de mesa. Compartimentalizado todo.
Yo quiero algo más holístico, más integral.
Entiendo que, por ejemplo, en general no puedes hacerte amigo de tus colegas de trabajo (aunque hay excepciones).
¿Les pasa esto?
Creo que es un fenómeno global, que se acentúa con las redes sociales.
Pero quiero tener más amigos, más amigos con los que salir los fines de semana o después del trabajo (cuando lo consiga).
Especialmente cuando veo a la gente que sigo por Instagram: salir con sus amigos a tomar fotos, o a conciertos, o por un café. God, las ganas.
Quiero amigos.
Pero tengo miedo.
No quiero ser juzgada por quien soy; soy una persona difícil.
No quiero dramas innecesarios.
Solo quiero compartir, invitarlos a mi casa por fondue o coq au vin, y hornearles tortas y galletas.
Y a todos mis amigos regados por el mundo, quiero decirles que:
Los extraño mucho. Aunque no hable con ustedes regularmente, están siempre presentes.